El mundo de las bebidas está lleno de sorpresas y evoluciones. Mientras algunas tendencias van y vienen, otras, como la sidra de fuego, tiene raíces profundas que se remontan a siglos atrás y que recientemente han resurgido con una popularidad renovada. Si nunca oíste hablar de esta bebida, te presento una introducción a la sidra de fuego y te enseño cómo hacerla en casa usando tu vinagre de Kombucha (o vinagre de manzana como segunda opción).
La “sidra de fuego”, “vinagre de fuego” o “fire cider” es un tónico ayurvédico elaborado a partir de raíces, hierbas y especias muy potentes que infusionadas en vinagre vivo (importante que sea de madre, mi favorito es el de Kombucha, y como segunda opción el de manzana sin filtrar) se dejan macerar para dar como resultado una bebida mágica que puede ayudarte a combatir procesos víricos y bacterianos.
Aunque su nombre sea el de sidra, esta bebida no lleva alcohol, sino que se hace con vinagre vivo. Este ingrediente es lo más importante, que usemos un vinagre sin filtrar, con madre, proveniente de un proceso de larga fermentación acética para garantizar la existencia de microorganismos vivos, los cuales harán su función transformando y extrayendo de las raíces, hierbas y especias, el mejor resultado para conseguir actuar contra las infecciones.
Esta bebida, no es un descubrimiento nuevo, de hecho se popularizó en EEUU en los años 70´s, y se basa en un tónico ayurvédico.
El ayurveda, a grandes rasgos, es la base de la medicina tradicional india, que conjuga gran cantidad de remedios a base alimentos como el jengibre, la cúrcuma, ajo, cebolla, y otras hierbas. El ayurveda está basado en los 3 doshas o constituciones que dan forma a cada persona. Cada persona tiene una ponderación distinta según estos 3 doshas y por ello el ayurveda trata a cada individuo de forma diferente, enfoque que resalta frente a nuestra medicina occidental, para la que todos somos “casi” iguales. Esta medicina ayurveda tiene más de 3000 años de antigüedad y en India es común que en los hospitales combinen ambas medicinas en búsqueda de la sanación.
Porque en temporadas en las que se producen cambios de temperatura y de estación, estamos expuestos a una diversidad de bacterias y virus en nuestro entorno, portados por el ambiente, atmósfera, las aves y cambios estacionarios. Por ello nuestro cuerpo experimenta ciertos cambios para adaptarse, pasando a veces por infecciones víricas o bacterianas. Es ahora cuando entra en escena esta maravillosa bebida, la sidra de fuego, la cual recomiendo tomar por su efecto antibacteriano, antivírico y su efecto antiinflamatorio.
La sidra de fuego por sus ingredientes aumenta nuestro fuego interno, hace que nuestro cuerpo se caliente (principalmente por sus ingredientes picantes que ayudan a movilizar la sangre llevando oxígeno y células de defensa a todo el cuerpo) lo que ayuda a combatir las infecciones, a sudar y reforzar nuestras defensas.
*Pincha aquí si deseas ver el vídeo de cómo elaborar sidra de fuego paso a paso receta paso a paso.
Si has llegado hasta aquí, verás que este tónico no es un fermentado, se trata más de un encurtido o de una maceración en vinagre, que hace de conservante. Te animo a profundizar más en las bebidas probióticas fermentadas, como la Kombucha y el Kéfir de agua: aquí te dejo los links de cursos disponibles para aprender:
Curso Kombucha. Método Missfit-Kombucha – Missfitwellness y Curso Exprés de Kefir de Agua – Missfitwellness.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).