Si te apasionan como a mí las bebidas fermentadas saludables y buscas algo totalmente rompedor en sabor, y me atrevo a decir que probablemente nunca antes hayas experimentado (más allá de la Kombucha o del Kéfir de agua), existe una bebida fermentada llamada Kvass, la cual te va a sorprender por su sabor y lo bien que sienta.
Sus beneficios son muchos (probiótica, desintoxica, antiinflamatoria, fortalece tu sistema inmunitario), al tratarse de una bebida fermentada y cuenta con siglos de historia.
Una bebida tradicional del este de Europa, con un toque refrescante, ligeramente efervescente, con muchos beneficios y altamente hidratante.
Esta bebida fermentada no es una bebida nueva. De hecho, su existencia se remonta al año 996 d.C. En aquella época, beber agua podía ser peligroso por la contaminación y el Kvass era una alternativa segura gracias al proceso de fermentación, que acidificaba el líquido y eliminaba muchas bacterias dañinas.
El Kvass natural tiene un sabor algo ácido, con toques salados y lácticos. El que se elabora de forma original con pan, tiene toques a tierra (la receta que comparto contigo más abajo en este post (link a la receta), no lleva pan ni remolacha y no tiene sabor a tierra, es una receta muy especial y sabrosa!!).
Como novedad en esta bebida la primera vez que la probé es que su sabor NO es propiamente dulce, es salado, con mezclas y tonos ligeramente extravagantes y muy refrescante, si se fermenta con algo de zumo, por ejemplo de naranja o pomelo. Me parece una opción excepcional para incluir tras hacer ejercicio, debido a su capacidad de hidratación del cuerpo; es como tomar sales minerales hechas en casa.
Aunque el tradicional se elabora con pan de centeno, hay muchas formas de personalizarlo:
Aunque ambos son probióticos y son bebidas fermentadas, tienen bases distintas (Kombucha parte de un SCOBY que convierte el té azucarado en Kombucha y el KVASS parte de frutas/verduras/raíces en salmuera en agua que a través de la lactofermentación transforman todo el líquido en Kvass).
Sus sabores también son distintos.
Los tiempos de fermentación son parecidos, aunque el Kvass puede demorar algo más (21 días, la Kombucha a partir del día 15 estaría lista –información curso Aprende a elaborar Kombucha desde casa).
Ambas bebidas están “vivas” y llenas de microorganismos beneficiosos para tu sistema digestivo, pero el Kvass aporta además vitaminas y minerales únicos provenientes de las verduras, frutas o raíces.
En cantidades mínimas. Durante su fermentación puede alcanzar entre un 0,5% y 1% de alcohol, similar a una Kombucha potente. Si se fermenta más tiempo, su contenido alcohólico puede aumentar levemente, aunque normalmente es considerado una bebida no alcohólica.
El Kvass es considerado un “alimento funcional” porque además de nutrir, cuida tu salud aportando:
Y ahora sí, os dejo a receta que espero os guste y encaje. Prepararla es sencillo, económico y muy satisfactorio. Aviso: es una bebida muy diferente y especial, que hecha con cariño y paciencia, os nutrirá por dentro y por fuera y creo que repetiréis.
¿Quieres una bebida saludable, fermentada y con sabor sorprendente? Esta receta de Kvass te va a encantar.
Si quieres bebidas probióticas vivas… el Kvass es mucho más: es una conexión viva con una tradición milenaria. Refrescante, saludable y con personalidad propia, es el aliado ideal para quienes quieren nutrirse de forma ancestral, sin renunciar al sabor.
Si quieres ahondar más y aprender desde cero a elaborar bebidas probióticas puedes echar un vistazo a la elaboración de Kombucha y aprender a fermentar Kefir de agua de forma exprés (link al curso), para cuidarte y llenarte de bienestar
Puedes leer más sobre las propiedades del Kvass en este artículo de Healthline.
Con cariño, Missfitkombucha
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
2 Comments
Interesante el artículo. Viviendo en España y siguiendo la información de distintos bloggers en español y en inglés, vi que ell@s llaman kvass casi cualquier bebida fermentada (con levadura salvaje), probablemente menos la de piña porque tiene su propio nombre, tepache, aunque también se podría llamarlo kvass siguiendo esta tendencia. En cuanto al origen de la palabra y la misma bebida kvass, viene del ruso kvas, que es una bebida fermentada que contiene granos de centeno o cebada. En los países de Europa del Este, especialmente Rusia, Ucrania, Bielorrusia, kvas se hace con pan de centeno, azúcar o miel, malta, levadura o masa madre y uvas pasas. En cua las bebidas fermentadas de las frutas, verduras y hierbas, son una opción muy saludable y buena sustitución al agua.
Hola Olga,
Gracias por tu comentario y las aclaraciones. Si ya has probado el Kvass tradicional que comentas, recomiendo probar la receta de zanahoria que comparto en el blog, desarrolla unos sabores únicos y se siente muy hidratante.