Si estás empezando a elaborar Kombucha en casa, es normal que surjan muchas dudas, sobre todo relacionadas con el famoso SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), esa “gelatina viva” que se forma durante la fermentación. A menudo, su aspecto, textura o incluso comportamiento pueden generarnos inquietud y hacernos preguntar: ¿Está todo bien con mi Kombucha?
¡No te preocupes! En este artículo responderé a las dudas más frecuentes que suelen aparecer cuando empiezas a elaborar tus primeras Kombuchas.
¡Sí! Los SCOBYs pueden tener formas, colores y texturas muy variadas. Algunos parecen una película fina al principio, mientras que otros se desarrollan gruesos y opacos. Puedes ver burbujas, hebras marrones colgando o irregularidades en la superficie, y todo esto es completamente normal.
Preocupación: Lo único que debe alarmarte es si aparecen manchas verdes o pelusas blancas, porque esto indica moho. Si esto sucede, tendrás que desechar el cultivo.
¡Absolutamente! El SCOBY tiene “vida propia” y no siempre se queda en un solo lugar:
Dato curioso: La posición del SCOBY puede depender de las burbujas de gas, la temperatura ambiente y la cantidad de líquido en el recipiente.
Estas hebras son levaduras, un subproducto natural del proceso de fermentación. A veces se ven como pequeños filamentos marrones que cuelgan del SCOBY o flotan en el líquido. ¡No te asustes! No son nada malo.
Consejo práctico: Si tienes demasiadas hebras o partículas, puedes filtrarlas al servir la Kombucha o limpiarlas suavemente cuando hagas la próxima tanda.
Sí, en tus primeras fermentaciones el SCOBY puede tardar más en desarrollarse y crecer. Factores como la temperatura ambiente, la cantidad de azúcar o la calidad del té pueden afectar su velocidad de crecimiento.
Recuerda: Un SCOBY pequeño puede hacer Kombucha perfectamente, solo necesita tiempo.
El sabor de la Kombucha depende del tiempo de fermentación y de la cantidad de azúcar:
Conclusión:
Los SCOBYs son organismos vivos y, como tales, pueden comportarse de maneras inesperadas, ¡pero eso es lo emocionante de la fermentación! Con el tiempo aprenderás a confiar en el proceso y a interpretar las señales de tu SCOBY.
Si tienes más dudas sobre cómo hacer Kombucha perfecta en casa, sígueme en redes sociales o suscríbete a mi blog para más tips, recetas y secretos sobre la fermentación. ¡Juntos haremos crecer tu amor por esta bebida saludable!
Cualquier duda que tengas sobre cómo hacer tu Kombucha en casa no dudes en escribirme o dejarme tu comentario. Abajo tienes los links de cómo nos puedes contactarme. info@missfitwellness.com
Con mi curso online, llevarás tus habilidades al siguiente nivel.
✔ Más de 30 recetas exclusivas y deliciosas.
✔ Acompañamiento personalizado durante 3 meses para resolver todas tus dudas.
✔ Acceso ilimitado para que aprendas a tu ritmo.
BONUS EXTRA: Si accedes ahora al curso tendrás acceso de forma gratuita a un Bonus extra con 4 vídeo recetas super especiales, en las que aprenderás a elaborar Kombuchas que nunca antes habías imaginado y que no están disponibles en otro formato ni curso!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).